España acoge el 67% de experimentos con transgénicos al aire libre de toda la UE

El 67 por ciento de los
experimentos con transgénicos al aire libre de la Unión Europea se
practican en España, según ha denunciado la organización Amigos de la
Tierra.
Por ello, a raíz del escándalo de
contaminación del trigo transgénico ilegal detectado en Estados Unidos,
la ONG reclama al Gobierno que abandone sus políticas “a favor de los
transgénicos”. Este caso, en su opinión, confirma “los peligros” que ha
denunciado en numerosas ocasiones.
La contaminación de trigo es
“especialmente grave” ya que gran parte de este cereal se destina a la
alimentación humana. En España hay una solicitud pendiente de aprobación
para experimentar con trigo transgénico en Fuente Palmera (Córdoba).
En este contexto, denuncia que la
política “opaca” del Gobierno en torno a los experimentos al aire libre
con transgénicos ha convertido a España en “el laboratorio de las
multinacionales del sector”.
Además, recuerda que una sentencia del
Tribunal Europeo de Justicia obliga a publicar la ubicación exacta de
los campos transgénicos. Sin embargo el Ministerio se niega a
proporcionar estos datos, pese a las reiteradas solicitudes de Amigos de
la Tierra y otras organizaciones.
Los experimentos en España han aumentado
un 25 por ciento en cuatro años y la multinacional Monsanto anunció la
semana pasada su retirada del resto de Europa. En la actualidad, España y
Portugal son los únicos países europeos que continúan expandiendo los
cultivos transgénicos de la empresa biotecnológica, poniendo en riesgo a
su ciudadanía, el medio ambiente y la agricultura.
“Pedimos al Gobierno que cumpla la ley y
publique esta información para que los agricultores y agricultoras de
los alrededores puedan protegerse de la contaminación, y los vecinos y
vecinas de la localidad sepan dónde se están haciendo estos experimentos
en su entorno más inmediato”, ha subrayado la responsable de la campaña
de transgénicos de Amigos de la Tierra, Blanca Ruibal.
Asimismo, añade que el 80 por ciento de
las solicitudes de experimentación en España se realizan por parte de
multinacionales, con Bayer a la cabeza, con 16 solicitudes, seguida por
Monsanto y KWS con seis experimentos cada una.
Ruibal asegura que Bayer y Monsanto
tienen “un conocido historial de escándalos de contaminación”, como en
2006, con el arroz de Bayer que invadió la cadena alimentaria, o este
año, con el trigo de Monsanto.
Finalmente, reclama conocer las medidas
que va a tomar el Gobierno para asegurar que el trigo ilegal de Monsanto
no llega a los platos de los españoles. “Es hora de que el Ministro
empiece a tomar decisiones en favor de la ciudadanía y no de las grandes
multinacionales”, ha concluido.
Vistoen: maestroviejo.wordpress.com/2013/06/07/espana-acoge-el-67-de-experimentos-con-transgenicos-al-aire-libre-de-toda-la-ue/
No hay comentarios:
Publicar un comentario