Los recortes nos retrotraen a la situación
de décadas anteriores en derechos laborales y sociales. Han desaparecido las
jubilaciones anticipadas, se ha retrasado la edad de jubilación, se han
congelado las pensiones, se han suprimido derechos laborales del profesorado
interino, han desaparecido las licencias y ayudas por estudio, los centros de
apoyo y los programas de formación. Para colmo, se acumulan sobre el profesorado
reproches y dudas sobre su profesionalidad que lesionan gravemente la
consideración social de los docentes y que han hecho tanto daño como los propios
recortes.
Todas las medidas se han visto agudizadas por el último Real Decreto para la racionalización de los gastos en educación.
El aumento del horario lectivo supondrá la no renovación del puesto de trabajo de un buen número de profesores interinos y perjudicará la organización de los centros y sus programas de mejora. La desaparición de muchos PCPIs, el retraso en la implantación de los ciclos formativos de FP y la desaparición de modalidades de Bachillerato obligará a un ajuste del personal y derivará en la masificación de las clases.
Son medidas que tendrán graves consecuencias en la situación del sistema educativo español, es decir, en los profesores pero también en los alumnos y su derecho a recibir una educación de calidad. El sistema educativo necesita reformas y mejoras, y no podrá sostenerse con más recortes.Exigimos a las administraciones públicas que cesen los recortes y comiencen las reformas que necesita un sistema educativo sobre el que tendremos que apoyarnos para afrontar el futuro.
http://www.anpecv.es/nueva/detalle.php?ID_Ficha=2531&SID=cs6aogtqvuqrje4dnpsk779585
No hay comentarios:
Publicar un comentario