
sábado, 29 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Símbolos para el autoconocimiento
Curso SÍMBOLOS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO, impartido por Benigno Morilla DOMINGO 20 DE JUNIO, 12-14 Y 16-18 H.
Tradicionalmente se ha reconocido el conocimiento simbólico como un modo particularmente profundo y directo de captar la realidad; un modo que en ningún caso puede ser sustituido por otras formas de conocimiento, como la que proporciona el pensamiento discursivo. El proceso del devenir de la existencia, el conocimiento metafísico y el conocimiento de nosotros mismos han sido descritos en términos simbólicos a lo largo de los milenios en todas las culturas. La naturaleza de este lenguaje, tan silencioso como elocuente, es, en gran medida, universal. El desconocimiento de este lenguaje simbólico ha conducido a muchos estudiosos a su banalización, a interpretarlo como algo pueril y arbitrario, cuando no caprichoso. Consideramos, sin embargo que, tanto desde el punto de vista de la pesquisa personal como cultural, este saber es absolutamente imprescindible pues constituye las bases del imaginario colectivo e individual y de nuestra propia cultura. Los mitos, las religiones, las grandes metáforas de la filosofía, el arte, etc., se iluminan cuando son correctamente interpretados a la luz de los símbolos universales. Cuando no se procede de este modo, somos como ciegos ante un inmenso espectáculo o como niños interpretando literalmente lo que tiene un significado interno. También nuestro propio psiquismo se nos revela de forma inusitada cuando conocemos los arquetipos básicos que lo constituyen y dinamizan. En dos sesiones, de dos horas cada una, introduciremos las nociones básicas que permiten interpretar los símbolos universales presentes en las principales tradiciones de sabiduría relativos a la comprensión última de la naturaleza del universo y de nosotros mismos, así como la razón de ser de sus claves interpretativas. También llevaremos a cabo una práctica con metáforas y comprobaremos cómo podemos incidir en el cambio interno mediante códigos no verbales.
C/Pisuerga, 3 - Madrid
Inscripción Enviando un correo electrónico a asepraf@asepraf.org y poniendo en el asunto CURSO SÍMBOLOS.
Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos
Arte digital
La primera exposición de gráficos generados por una máquina electrónica tuvo lugar en 1953 en el Sanford Museum de Cherokee, Iowa (EUA). Desde ese momento, cuando todavía el expresionismo abstracto y el informalismo eran las corrientes estilísticas hegemónicas en el panorama artístico occidental, la realización de gráficos con la ayuda de máquinas empezó a multiplicarse hasta llegar a ser vertiginoso y alcanzar su éxito. Fue a finales de los sesenta y principios de los setenta, cuando esta práctica se extendió a numerosos países. La revolución tecnológica del último siglo ha propiciado un arte digital hecho mediante la innovación de programas informáticos, y también el surgimiento de un gran abanico de cámaras digitales.
Los pioneros del arte digital son Charles Csuri, Robert Mallary, David Em, Herbet W. Franke, Lawrence Gartel, John Landsown, Manfred Mahr y Friede Nake.
Charles Csuri es considerado el impulsor del arte digital y de la animación por odenador por el Museo de arte Moderno y por la Association for Computing Machinery Special Interest Group Graphics. Creó el primer ordenador de arte en 1964. Su exposición “Más allá de las Fronteras” es una muestra de sus trabajos más innovadores de arte en ordenador. Charles Csuri fue el primer pintor en ganar el concurso de la revista Computer and Automations, con una obra que representaba su propio retrato tratado mediante un programa de ordenador.
Otro de los impulsores del arte digital es el escultor norteamericano Robert Mallary quien 1968 realiza sus primero gráficos en ordenador. Además, desarrolló un programa de ordenador con el propósito de realizar una escultura y consiguió su objetivo haciendo ciertas transformaciones en una forma tridimensional
http://www.artelista.com/arte-digital.html
Programas para pintar:
http://www.deltaasesores.com/recursos/software/103-manejo-de-imagenes/2352-programa-para-pintar
http://vagonettaprogramas.wordpress.com/2007/08/17/artrage-alucinante-programa-para-pintar-cuadros-propios/
http://www.artrage.com/artragedemo.html
http://www.pixarra.com/download.html